Argentina: Muerte y metamorfosis del "Ciber".
Imagen editada. Original en línea ( Clarín digita l) Época de oro. Para muchos de los que hoy, 2020, somos jóvenes de entre 28 (me atrevo a decir 30) a 18 años, el Ciber va a ser un espacio que ocupará un lugar agradable en la memoria. Estos negocios que, brindando el novedoso y casi exclusivo servicio de la Internet y computadora por inicios de nuestro siglo, era tan importante para aquellos que precisaban imprimir diversos tipos de documentos, conectarse a chequear e-mails de distinta índole, mensajearse a través del famoso "messenger", "loguearse" al Facebook o, lo más importante... invertir un par de horas viciando, solo o en línea, con "juegazos" de la época. Un negocio que en su auge (entre 2003 y 2008) parecía ser inquebrantable -o en realidad no- fue demostrando, a lo largo, un triste deterioro. Ya hoy, en un presente con Internet y dispositivos computacionales al alcance de nuestras manos y mucho más accesibles, el Ciber es un servic...