La soledad, consideraciones subjetivas.
Hacia el Mundo, como punto de llegada. Fue en 1637 cuando el matemático René Descartes publicó su obra Discurso del método . Allí, su intento por sentar las bases de un sistema de conocimientos ciertos y, por lo tanto, verdaderos , lo lleva a postular que todo saber que provenga o se funde en los sentidos, era falso, pues (uno de los argumentos que esgrime) tanto si soñamos como si estamos despiertos, podemos ver los árboles, oír los pajaros y sentir los dolores que experimentamos en la vigilia. De lo único que podía estar seguro, dice, es de que él pensaba, y porque pensaba existía. Así fue como Descartes, intentando eliminar el escepticismo, abrió una grieta entre el Mundo y el Hombre; no conocemos más que representaciones de las cosas, y no sabemos si lo que está en el mundo es como lo que conocemos; ni siquiera sabemos si acaso existe algo como "el mundo". De este modo, el sujeto que conoce se encuentra solo, en un diálogo con sus ideas...