Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

Pensar el "sistema educativo"... tarea difícil.

Imagen
La imagen de un salón de clases, también para pensarla...   El sistema educativo (en general) es y fue un “target” para la crítica social. Y seguramente lo siga siendo. Las críticas más famosas suelen sostener ideas tales como que el sistema educativo es coercitivo; que adoctrina a los estudiantes; que no los forman para los “trabajos del futuro”; que no trabaja sobre las cualidades potenciales de cada estudiante e, incluso, llegan a aplacarlas; que solo te enseñan a seguir ordenes… etc. La educación es algo que fue mutando. Y justo por ello debemos tener en cuenta un punto crucial antes de quejarnos de los sistemas educativos. La educación se configura en función de las necesidades del Estado y la sociedad. Nunca debemos dejar de tener en cuenta que el sistema educativo responde en gran medida al aparato Estatal respectivo del país y, también, a lo que el Estado (o incluso a veces entidades privadas) exigen en determinado momento. Y para ello brindaré algunos ejemplos. ...

El "Lusitania", la tragedia evitable.

Imagen
  La guerra es inescrupulosa. "¡Atención! - Se recuerda a los pasajeros que tengan la intención de cruzar el Atlántico, que existe el estado de guerra entre Alemania y Gran Bretaña, y que la zona de guerra comprende las aguas adyacentes a las Islas Británicas; que las embarcaciones con bandera de Inglaterra o cualquiera de sus aliados se arriesgan a ser atacadas en tales aguas, y que los viajeros que atraviesen la zona de hostilidades en barcos de Gran Bretaña o cualquiera de sus aliados lo hacen por su cuenta y riesgo." Embajada Imperial Alemana en Washington D.C datado: 23 de abril de 1915 [1] Esa fue la advertencia, días previos a que el barco zarpara el primero de mayo de ese mismo año desde un puerto en Nueva York, E.E.U.U. 1959 pasajeros abordo aproximadamente sufrirían 6 días más tarde (el 7 de mayo) un ataque perpetuado por un submarino alemán al buque de transporte. Solo 761 pasajeros del total habían sobrevivido.  Muchos años más tarde, acabada la guerr...

La familia, ¿qué cambio?

Imagen
La famila, esa institución primaria, ¿ya no es lo que solía ser? ¿El eje de la sociedad? Se viene diciendo que la familia se va disolviendo. Esa unidad básica para  la  sociedad que para Aristóteles constituía un prerequisito a la consolidación de los pueblos y, por sobre todo, a la consolidación de las ciudades.