Entradas

Mostrando entradas de junio, 2022

Pensamientos

Imagen
      PRÓLOGO.      "Pensamientos" no es sólo un título, como aquel que se utilizó para nombrar el conjunto de notas y escritos que del agudo matemático Blas Pascal se publicaron después de su muerte.  "Pensamientos" es una palabra, desde el punto de vista de la gramática o del linguísta. Pero desde un punto de vista un poco más "antropológico", si se quiere, la palabra "pensamientos" es un símbolo. Una palabra, sí, pero cuyo significado está dado no solo gracias a sí misma, sino gracias a un sistema de signos, de otras palabras, con sentidos más o menos definidos y que nacen o se usan en situaciones símiles o disímiles.     ¿Por qué digo esto?, porque, ¿qué significa pensar? ¿Qué es un "pensamiento"? ¿Nos imaginamos con esta palabrita algo así como una idea contenida en una mente? ¿Nos imaginamos, acaso, una proposición con una forma lógica que le corresponde para que sea posible? ¿Acaso se trata del producto de un proceso de deducció...

El intelectual.

    A veces, mientras navego por las noticias que circulan en internet, por los videos que se publican en Youtube, por las aulas y pasillos de la universidad y en conversaciones con amigos y conocidos, suelo encontrarme con una palabra oscurísima que parecería designar una aptitud, un poder, una facultad especial que algunas personas poseen, ya sea porque la ejercitan o porque la tienen como un don. Esa facultad, ese poder, es la "inteligencia". "Qué inteligente fulano...", dicen, "mirá cómo resuelve esas ecuaciones"; "mirá las notas que se saca en la facultad"; "mirá el puesto de investigador que ocupa, qué trabajo intelectual...", etc.     Yo aún me sigo preguntando: ¿Qué es ser inteligente? ¿Acaso es recitar versos o párrafos de memoria?; ¿exponer una teoría de algún autor aburrido usando sinónimos o "las propias palabras"?; ¿relacionar lo que ese mismo autor dijo con algo que dice otro autor?; ¿reproducir lo que varios au...

LA NOCIÓN DE REALIDAD. MICHEL HENRY Y JOSÉ ORTEGA Y GASSET.

  INTRODUCCIÓN. En la filosofía de Michel Henry, puntualmente, en trabajos como La esencia de la manifestación y “Fenomonología de la conciencia-fenomenología de la vida” , no es difícil notar cómo el concepto de r ealidad posee un sentido completamente diferente al que podríamos darle en nuestra cotidianidad. El término, dentro de la filosofía henr y ana, guarda una estrecha relación con el concepto de inmanencia, o en otras palabras, con aquello que es dado a sí mismo en la inmediatez de la afectividad. La trascendencia, entonces, o todo aquello que está dentro de un horizonte desplegado por la conciencia, es nada más que irrealidad , con lo cual todo lo objetivo (porque el objeto es objeto para un sujeto que necesariamente lo constituye) no sería más que el producto irreal de una conciencia. Quien se acerca mucho a este modo de utilizar la noción de r ealidad es el español José Ortega y Gasset, que en su ensayo Ideas y c reencias habla de la vida intele...